Visita la nueva web... https://sites.google.com/ieslolaflores.com/fisikimik En el enlace de abajo
Mostrando entradas con la etiqueta Cuarto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuarto. Mostrar todas las entradas
12 de diciembre de 2016
5 de noviembre de 2016
Nobel de Química 2016
Las máquinas más pequeñas se llevan el Nobel! .
Jean-Pierre Sauvage, Fraser Stoddart y Bernard Feringa reciben el galardón por diseñar moléculas controlables
Jean-Pierre Sauvage, Fraser Stoddart y Bernard Feringa reciben el galardón por diseñar moléculas controlables
Los investigadores han desarrollado moléculas con
movimientos controlables, que pueden llevar a cabo tareas cuando se les
proporciona energía. El trabajo de los tres "demuestra cómo la
miniaturización de la tecnología puede conducir a una revolución", según
ha indicado la Academia en un comunicado. "Los galardonados con el
Nobel de Química de 2016 han miniaturizado máquinas y han llevado la
química a una nueva dimensión"
Las aplicaciones son inimaginables, según ha señalado el propio Feringa
en la ceremonia. "Me siento como los hermanos Wright cuando volaron por
primera vez hace un siglo y la gente les preguntaba que para qué se
necesitaba una máquina voladora", ha declarado el investigador, de la
Universidad de Groninga. "Piensa en robots diminutos que los médicos del
futuro inyecten en tus venas para que vayan a buscar células
cancerosas", ha puesto como ejemplo.
3 de junio de 2014
Feria de la Ciencia en la calle de Jerez 2014
Otro año más nos sumamos a la visita a la Feria de la Ciencia en la Calle en Jerez. Ha sido un éxito de participación en cuanto a Centros educativos y organizaciones.
Fuimos los grupos de 3º de ESO y 4º de ESO de Ciencias y lo pasamos genial haciendo experimentos en plena calle.
A ver si nos animamos a montar algún día un stand chulo....
Fuimos los grupos de 3º de ESO y 4º de ESO de Ciencias y lo pasamos genial haciendo experimentos en plena calle.
A ver si nos animamos a montar algún día un stand chulo....
7 de octubre de 2013
Doodle andas?
¿Qué es un DOODLE? Un doodle significa un garabato. Lo que ocurre es que Google
utiliza esta palabra (ya pierde casi su anterior significado...) para designar la imagen que aparece en su motor de búsquedas, celebrando un acontecimiento histórico importante o
un evento que esté ocurriendo actualmente.
Puedes ver todos los que se han estado recopilando este año relacionados con la Ciencia en este artículo
14 de mayo de 2013
Dulce traición
Espectacular el trabajo de los compañeros de Los Métodos de la Ciencia sobre la cantidad de azúcar en nuestras bebidas y comidas diarias.
No os paséis con las bebidas gaseosas.....
I Feria de la Ciencia en Jerez
18 de octubre de 2012
¿Qué guardan los átomos en su núcleo?
Si crees que hay algo más pequeño que los protones y neutrones....
Debes entrar en este apasionante mundo de los quarks
16 de octubre de 2012
¿Somos o no somos lo que hacen nuestras hormonas?
Un comentario general que se escuchaba en el instituto cuando yo estudiaba (hoy día no es muy recomendable hacerlo) era el de 'anda que sois hormonas con patas')....
después de ver este chiste, ¿no crees que el dicho tiene algo de razón?...¿Qué te parece?
11 de octubre de 2012
Vuelo estratosférico
Todo el mundo está expectante ante este salto al ....'casi vacío'
Pulsa aquí para ver cómo es este SALTO ESTRATOSFÉRICO
3 de octubre de 2012
Aunque la hormona se vista de seda....
El cóctel de
hormonas del Amor
No es por
casualidad que te fijes en esa persona...y que te sientas diferente…La Química del
cuerpo humano te da la explicación
PRIMERA
FASE: ATRACCIÓN
El deseo surge a través de una atracción física inicial y flirteo. Esta etapa depende de características tales como simetría de la cara y dimensiones corporales proporcionadas. El flirteo puede incluir miradas a los ojos, roces y reflejos en el lenguaje corporal. Los dos compuestos químicos que surgen en esta etapa son las hormonas sexuales (testosterona y estrógeno) y las feromonas.
Las
feromonas (deriva del griego: pheran (transferir) y hormas
(excitar)) son sustancias químicas que envían señales de olor
subconscientemente a las personas del sexo opuesto que de forma natural
disparan los sentimientos de atracción sexual.
Las señales de las feromonas son
detectadas a través de un órgano que se encuentra dentro de la nariz y que es
llamado Órgano Vomero nasal (OVN). Cuando el OVN detecta la feromona, envía una
señal de respuesta sexual al cerebro, creando una poderosa atracción subliminal
que aumenta el deseo.
SEGUNDA FASE: ENAMORAMIENTO
Por fin consigues una cita con esa
persona que te gusta, pero te mueres de los nervios. Es el turno de la adrenalina que es una
hormona bombardeada por el cuerpo en situaciones de alerta o de peligro, y que
se segrega desde las glándulas suprarrenales. ¡Es la hormona de la acción!.
Además de un encuentro interesante, también ocurre en las horas antes de un examen,
o un viaje de Fin de Curso. Por tanto, la adrenalina actúa siempre que se
produzca una situación de tensión (agradable o desagradable) a la que el cuerpo
debe adaptarse. La presencia de adrenalina es una respuesta involuntaria frente
a la percepción del riesgo.
Por
ejemplo, frente a la amenaza de un posible asalto, la adrenalina se disparará y
generará un aumento de la presión cardíaca y de la frecuencia respiratoria, se
dilatarán las pupilas y el cerebro estará más alerta. Dado que los músculos de
las piernas necesitarán una mayor cantidad de sangre para correr con más
velocidad durante la posible huida, la presión cardíaca aumenta y envía sangre
a las extremidades inferiores. Sucede lo mismo con el sistema respiratorio,
aumenta la frecuencia respiratoria para tener más oxígeno en la sangre. La
dilatación de las pupilas se debe a la necesidad de obtener una visibilidad
clara de la situación.
El
campo de acción de la adrenalina no se reduce a los esfuerzos físicos. Los
ingredientes típicos de un encuentro amoroso suelen originarse en su
segregación. Así, el ruborizarse, el temblor en las manos y en los labios, las
palpitaciones o el nudo en el estómago son responsabilidad de esta hormona
delatora. Aumenta la concentración de glucosa en la sangre en el hígado y
músculos. Recuerden que allí se almacena la energía de reserva en forma de
glucógeno para ser utilizado cuando el cuerpo lo requiera.
Estar con esa persona te hace sentir la persona más afortunada del mundo,
se te quitan los problemas, no tienes hambre, no necesitas nada más, y eso es
porque tu cuerpo está produciendo endorfinas. Las
endorfinas son conocidas como las hormonas de la felicidad o la alegría.
Porque éstas son responsables de los estados de calma, alegría y la
sensación de enamoramiento (mariposas en el estómago). Al hacer deporte o
cualquier actividad física, el cuerpo también segrega endorfinas que producen
un efecto calmante del dolor. Además, las endorfinas tienen la capacidad de
actuar en el cerebro para disminuir la ansiedad y aumentar la sensación de
bienestar. Las endorfinas tienen una gran influencia en la modulación del
apetito, la liberación de hormonas sexuales y el fortalecimiento del sistema
inmunológico.
Lamentablemente,
el efecto de las endorfinas tiene una corta duración porque son eliminadas por
el organismo para mantener equilibrado nuestro cuerpo. Si las endorfinas
circularan libremente por nuestro cuerpo, no sentiríamos el dolor y ésta es la
única manera de darnos cuenta que existe algún problema físico (además, tampoco
podríamos valorar la felicidad cuando logramos conseguirla….¡qué lío!). Podemos
cargarnos de endorfinas de otras maneras:
· Reír y reír mucho, a carcajadas. Apenas con una ligera sonrisa, nuestro cuerpo
comienza a segregar la hormona de la felicidad. La risa libera tensiones y
mejora la respiración. Por eso la risa
es la mejor fuente de endorfinas.
· Estar en contacto con la
naturaleza nos llena de una energía tremenda.
· Disfrutar de los placeres
que nos regalan continuamente los sentidos
Ya
vas sintiendo que lo tienes todo, no necesitas nada y nada puede ser tan
importante como estar en esa situación. Te estás enganchando, y esto se debe a
la liberación de dopamina. Ésta, comúnmente se asocia
con el sistema de placer del cerebro, dando lugar a sentimientos de placer y
refuerzo que nos motivan a hacer ciertas actividades. Se libera a través de
experiencias naturales placenteras, tales como el sexo o la comida. Algunos
estudios indican que cuando se inyecta dopamina a roedores hembra en presencia
de un roedor macho, la hembra lo escogerá más tarde entre una multitud. Es como una droga, que te atrapa y te
obliga a estar pensando únicamente en esa persona, y que todo lo que haces debe
conducir a estar con ella. Además bloquea todo aquello que pueda inducirnos a
realizar un juicio crítico y objetivo de alguna sensación que involucre la
relación: El muy conocido ‘el amor es ciego’
Desde que
estás disfrutando de este nuevo estado, flotas por todos los lugares por donde
caminas, ya por tu sangre fluye a raudales la Endorfina y la serotonina. La
serotonina es un neurotransmisor que se encuentra en el sistema nervioso
central y que tiene mucho que ver con tu estado de ánimo. En tu cuerpo, esta
hormona tiene las siguientes funciones:
·
Regula el sueño porque
forma parte de la producción de melatonina (hormona que induce el sueño).. De
esta manera, la serotonina actúa como un reloj interno de nuestro cuerpo, para
determinar los ciclos de sueño y vigilia.
·
Regula los estados de ánimo, las
emociones y los estados depresivos. Los bajos niveles de serotonina son
responsables de muchas anomalías de la personalidad (depresión y trastornos
compulsivos).
·
Regula algunos procesos corporales, por ejemplo,
el apetito y el deseo sexual. Unos niveles adecuados de serotonina determinan
la sensación de saciedad, mientras que los niveles bajos incrementan la
necesidad de comer, especialmente carbohidratos (OJO CON ESTO)
Si no estás en fase de enamoramiento puedes conseguir tener más
serotonina, haciendo cualquier actividad
que nos produzca placer.
Por ejemplo:
· Llevar una alimentación
adecuada, aumentar el consumo de alimentos ricos
en triptófano, y también de ácidos
grasos omega 3, magnesio y zinc. Por tal motivo, alimentos ricos en
magnesio como el chocolate, las nueces, las legumbres, etc, también son considerados antidepresivos
naturales.
· Realizar
ejercicios o actividad física, preferiblemente al aire libre. Pasear,
caminar, correr, cualquier tipo de deporte..
· Practicar técnicas de
relajación, como: yoga, meditación, tai-chi,
entre otros.
· Adoptar hábitos de sueño
adecuados para que el organismo descanse.
Dormir plácidamente (7 u 8 horas)
· Cambiar de rutina, hacer
cosas nuevas, planear nuevos proyectos, viajar.
· Mantener un sentido positivo
ante la vida. Una actitud positiva de amor y
confianza incrementa la serotonina
.
TERCERA FASE :
ESTABILIDAD EN LA RELACIÓN
En
su tarea de ‘enganche’ emocional con la persona amada, la dopamina tiene otra aliada
además de la serotonina: la oxitocina. Esta hormona se
encarga de ‘estrechar lazos’ con el otro en el sentido más primitivo de la
cuestión. Las madres, por ejemplo, segregan un caudal de oxitocina durante el
parto que les ‘ata’ emocionalmente con sus crías. Es la hormona del apego, del
cariño. Pero
recientemente se ha observado que puede influenciar además en nuestra habilidad
para unirnos a otros, dado que ambos géneros liberan esta hormona cuando se
tocan y se abrazan, teniendo lugar un aumento máximo del nivel de oxitocina
durante el orgasmo.
Junto
a ellas, la vasopresina hace que los
sentimientos iniciales de pasión y deseo evolucionen hacia una fase más
sosegada, en la que prima la unión emocional y el sosiego, algo parecido a lo
que ocurre entre el noviazgo y la relación estable. Esto tendría un significado
evolutivo; para poder criar a la descendencia y asegurarse la persistencia de
la especie, es necesario que la lujuria y el amor romántico den paso a una
situación más estable (la Naturaleza piensa en todo). Por ello, también se le
llama "la
sustancia química de la monogamia". Ciertos investigadores han observado
que la supresión de vasopresina puede provocar que los machos abandonen su nido
de amor y busquen nuevas compañeras. Continuará....
FISIQUIVALLE
26 de septiembre de 2012
Ponte en órbita
Construye tus propias órbitas de planetas alrededor del Sol, incluye Lunas y cometas
26 de mayo de 2012
Ácidos y bases en las picaduras de abejas y avispas
Algunas sustancias, como el vinagre o el zumo de limón, forman parte de un tipo de sustancias que llamamos ácidos. Tienen un pH menor de 7.
Otras, como el bicarbonato sódico o el amoniaco, forman parte de otro tipo de sustancias que llamamos bases. Tienen un pH mayor de 7
Entre ellas se neutralizan, es decir podemos conseguir un pH neutro = 7. Estas características se aplican en muchas industrias, pero también en «remedios caseros» para las picaduras de algunos insectos.
Parece ser que cuando las avispas y las abejas nos pican, el líquido que nos inyectan tiene carácter básico en las primeras y ácido en las segundas. Para aliviar estas picaduras, por tanto, conviene utilizar vinagre para tratar las de las avispas y amoniaco para tratar las de las abejas.
RECUERDA:
PICADURA DE ABEJAS (ÁCIDA): AMONIACO
PICADURA DE AVISPAS (BÁSICA) VINAGRE
Pero realmente lo más importante es saber cuál te ha picado.....la abeja te deja dentro el aguijón, que debes extraer antes de aplicar sustancias.
1 de marzo de 2012
Viaje a la Luna
Consulta esta página interesante sobre nuestros viajes a la LUNA, de Salvador Hurtado
27 de febrero de 2012
La Energía de un frenazo se puede aprovechar!!!
La Energía no se destruye, eso está claro, pero a menudo se puede desaprovechar. Eso es lo que ocurre en la mayoría de los vehículos a motor, como por ejemplo los trenes. Por lo general, la energía generada cuando se detiene un vehículo en movimiento se disipa en forma de calor, y se pierde en la atmósfera. En General Electric, saben cómo pueden capturar y almacenar esa energía, para volverla a utilizar - así es como funcionan los sistemas híbridos.
En este video se puede ver un sencillo ejemplo de la Física que hay detrás del llamado FRENADO DINÁMICO. Ten en cuenta que la fuerza de un objeto se mide en newtons, utilizando la fuerza de la ecuación: Fuerza = masa x aceleración.
Otro ejemplo, ahora de la BMW
26 de febrero de 2012
The Big Bang Theory
Desde su emisión han aumentado las matriculaciones en carreras de ciencias...(increible)
Si quieres ver algo pincha aquí:
Si quieres ver algo pincha aquí:
19 de febrero de 2012
Argentina 6- España 0
Argentina da un gran paso y apuesta por invertir en PROGRESO, en FUTURO, en CIENCIA. Invertir más dinero para impedir que salgan al exterior sus mejores talentos, traer a los que se fueron antes, y atraer a los mejores procedentes de otros países.
Resultado: Su economía empieza a crecer al 6%....La de España, en retroceso
Este es el camino....y nosotros vamos en sentido contrario.
Una niña de10 años descubre una nueva molécula para la Ciencia
18 de febrero de 2012
¿Quieres ver cómo se explica lo que estás estudiando en....una universidad de Estados Unidos??
Intenta seguir las explicaciones de este excelente profesor de la MIT (Universidad de Massachusetts). El profesor es Walter Lewin, y acostumbra a hacer de sus clases un auténtico espectáculo. Aunque el video está en Inglés, no te será difícil identificar todos los términos que estamos estudiando....¿mola eh?
17 de febrero de 2012
Primeros modelos atómicos
Aquí puedes profundizar más en los primeros modelos atómicos
El modelo de Thomson
El Modelo de Rutherford
El modelo de Thomson
El Modelo de Rutherford
Suscribirse a:
Entradas (Atom)