Mostrando entradas con la etiqueta Segundo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Segundo. Mostrar todas las entradas

5 de noviembre de 2016

Nobel de Química 2016

Las máquinas más pequeñas se llevan el Nobel!

Jean-Pierre Sauvage, Fraser Stoddart y Bernard Feringa reciben el galardón por diseñar moléculas controlables

Los investigadores han desarrollado moléculas con movimientos controlables, que pueden llevar a cabo tareas cuando se les proporciona energía. El trabajo de los tres "demuestra cómo la miniaturización de la tecnología puede conducir a una revolución", según ha indicado la Academia en un comunicado. "Los galardonados con el Nobel de Química de 2016 han miniaturizado máquinas y han llevado la química a una nueva dimensión"



Las aplicaciones son inimaginables, según ha señalado el propio Feringa en la ceremonia. "Me siento como los hermanos Wright cuando volaron por primera vez hace un siglo y la gente les preguntaba que para qué se necesitaba una máquina voladora", ha declarado el investigador, de la Universidad de Groninga. "Piensa en robots diminutos que los médicos del futuro inyecten en tus venas para que vayan a buscar células cancerosas", ha puesto como ejemplo.



7 de octubre de 2013

Doodle andas?

¿Qué es un DOODLE? Un doodle significa un garabato. Lo que ocurre es que Google utiliza esta palabra (ya pierde casi su anterior significado...) para designar la imagen que aparece en su motor de búsquedas, celebrando un acontecimiento histórico importante o un evento que esté ocurriendo actualmente.





Puedes ver todos los que se han estado recopilando este año relacionados con la Ciencia en este artículo

14 de mayo de 2013

Dulce traición

Espectacular el trabajo de los compañeros de Los Métodos de la Ciencia sobre la cantidad de azúcar en nuestras bebidas y comidas diarias.

No os paséis con las bebidas gaseosas.....

11 de octubre de 2012

19 de febrero de 2012

Una niña de10 años descubre una nueva molécula para la Ciencia

Una niña de 10 años (alumna de 5º curso) de EEUU ha descubierto en la clase, jugando con un juego de enlaces de átomos, una nueva molécula con propiedades interesantes.

Lee este artículo....


16 de febrero de 2012

Lo que no pueden ver tus ojos

En este video puedes ver los efectos que se producen en varios objetos. Lo realmente curioso es que estos hechos no pueden observarse con este detalle a simple vista, es necesario grabarlos con una cámara 'super slow motion'. Que disfrutes







9 de febrero de 2012

Jugamos con la luz

Vamos a construir un juguete óptico basado en la persistencia retinaria:
EL ZOÓTROPO



Una imagen permanece en la retina humana una décima de segundo antes de desaparecer completamente. Esto permite que veamos la realidad como una secuencia de imágenes ininterrumpida y que podamos calcular fácilmente la velocidad y dirección de un objeto que se desplaza; si no existiese, veríamos pasar la realidad como una rápida sucesión de imágenes independientes y estáticas. Nuestro ojo ve con una cadencia de 10 imágenes por segundo, que nosotros no vemos como independientes gracias a la persistencia visual. En virtud de dicho fenómeno las imágenes se superponen en la retina y el cerebro las "enlaza" como una sola imagen visual móvil y continua. El cine aprovecha este efecto y provoca ese "enlace" proyectando más de diez imágenes por segundo (generalmente a 24), lo que genera en nuestro cerebro la ilusión de movimiento.

11 de diciembre de 2011

Cayendo ¿al vacío?

Observa este precioso video...dentro del mar podemos caer, pero no tan rápido como en el aire. Observa todos los detalles que veas que tengan que ver con la Física y Química, y ya me cuentas....¡ok?...Buen viaje


Pistas (velocidad de caída, capacidad para no respirar (apnea), presión en profundidad (cada 10m una atmósfera más!!!), oscuridad y extinción de la luz con la profundidad.......PIENSA.....)

19 de mayo de 2011

Terremoto en España

El día 11-5-11, se produjo un terremoto de magnitud 5.2 (escala Richter) en la ciudad de Lorca (Murcia). Se han ocasionado víctimas mortales  y muchos heridos, además de grandes destrozos materiales.


Mandamos un abrazo a nuestros compañeros de Mula (Murcia) con los que participamos en el Proyecto ARCE, donde también han sentido el seismo.


El sureste español, en el que incluye Granada, Almería, Murcia y el sur de la provincia de Alicante es la zona de más peligrosidad sísmica en España.

Consulta en este mapa de registro con todos los seismos que han ido ocurrido en España

Juega y aprende

Practica con este simpático trivial la Ciencias de la Naturaleza

JUGAR Y APRENDER

Juegos de El Saltamentes (Cuando entres, busca en las pestañas azules de arriba: La misión espacial, Billar, aparca bien.....)